martes, 11 de noviembre de 2008

Teoria De La Creacion Del Universo










El Big Bang
Existe un gran número de interpretaciones sobre la teoría del Big Bang que son completamente especulativas o extra-científicas. Algunas de estas ideas tratan de explicar la causa misma del Big Bang (primera causa), y fueron criticadas por algunos filósofos naturalistas por ser solamente nuevas versiones de la creación. Algunas personas creen que la teoría del Big Bang brinda soporte a antiguos enfoques de la creación, como por ejemplo el que se encuentra en el Génesis (ver creacionismo), mientras otros creen que todas las teorías del Big Bang son inconsistentes con las mismas.








Creacionista




Para otros usos de este término, véase Creacionismo (desambiguación).

La Creación de Adán, de Miguel Ángel
Se denomina creacionismo a la creencia, inspirada en dogmas religiosos, que dicta que la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente proviene de un acto de creación por un ser divino, habiendo sido creados ellos de acuerdo con un propósito divino.[1] Por extensión a esa definición, el adjetivo «creacionista» se ha empezado a aplicar a cualquier opinión o doctrina filosófica o religiosa que defienda una explicación del origen del mundo basada en uno o más actos de creación por un Dios personal, como lo hacen, por ejemplo, las religiones del Libro. Por ello, igualmente se denomina creacionismo a los movimientos pseudo-científicos y religiosos que militan en contra del hecho evolutivo.[2]
El creacionismo se destaca principalmente por los "movimientos antievolucionistas", tales como el diseño inteligente, cuyo principal objetivo es obstaculizar o impedir la enseñanza de la evolución biológica en las escuelas y universidades. Según estos movimientos creacionistas, los contenidos educativos sobre biología evolutiva han de sustituirse, o al menos contrarrestarse, con sus creencias y mitos religiosos o con la creación de los seres vivos por parte de un ser inteligente. En contraste con esta posición, la comunidad científica sostiene la conveniencia de diferenciar entre lo natural y lo sobrenatural, de forma que no se obstaculice el desarrollo de aquellos elementos que hacen al bienestar de los seres humanos.[3]




Evolucionista


La evolución biológica es el proceso continuo de transformación de las especies a través de cambios producidos en sucesivas generaciones, y que se ve reflejado en el cambio de las frecuencias alélicas de una población.

Charles Darwin, padre de la teoría de la evolución por selección natural
Generalmente se denomina evolución a cualquier
proceso de cambio en el tiempo. En el contexto de las Ciencias de la vida, la evolución es un cambio en el perfil genético de una población de individuos, que puede llevar a la aparición de nuevas especies, a la adaptación a distintos ambientes o a la aparición de novedades evolutivas.
A menudo existe cierta confusión entre hecho evolutivo y teoría de la evolución. Se denomina hecho evolutivo al hecho científico de que los seres vivos están emparentados entre sí y han ido transformándose a lo largo del tiempo. La teoría de la evolución es el modelo científico que describe la transformación evolutiva y explica sus causas.




En la investigación del cosmos han surgido dos postulados interesantes que son expresión del mismo principio, el primero es que «existe un proyecto o una dirección o una teleología o una finalidad en la historia del universo, es decir, toda la evolución cósmica está orientada, desde sus orígenes, a la aparición de la vida y de la conciencia». El segundo, surge de los modelos de la física de inicios del siglo XX, el modelo de la relatividad de Einstein y la mecánica cuántica, postula la «unión indisoluble entre el cosmos y la conciencia que lo observa en la formulación de las leyes físicas». (Pietro Chistolini y Salvatore Puledda, Anuario 1996 del Centro Mundial de Estudios Humanistas, Principio Antrópico).
En los años 30 el físico Paul Dirac (1902 - 1984) descubrió que existía una singular relación matemática, una "extraña coincidencia", entre magnitudes físicas muy diferentes entre sí.

4 comentarios:

vanessa-carrillo dijo...

mi amor te amooooo

viviana dijo...

me parec q sta bn y vale el esfuerzo

lagartitalio dijo...

la madre pa los del nacional,orejon hp

grecia y geral dijo...

mi amor eres re genial y tu trabajo tambien esta muy bacansito un beso jejejejejeej